Los ecosistemas forestales desempeñan un papel crucial en la regulación del clima y en la mitigación de los impactos de fenómenos naturales. Además, proporcionan numerosos beneficios económicos, sociales y ambientales, por lo que su conservación es de vital importancia. Para ello, se han establecido leyes que promueven y aseguran su preservación.
Legislación y Requisitos para el Cambio de Uso de Suelo
La Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS) estipula que aquellos que deseen realizar un Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales (CUSTF) deben obtener una autorización excepcional. Esta autorización requiere la presentación de un Estudio Técnico Justificativo (ETJ), que tiene como objetivo demostrar que no se comprometerá la biodiversidad ni se provocará la erosión del suelo, y que los ecosistemas afectados se mantendrán en condiciones aceptables.
Fondo Forestal Mexicano (FFM) y Compensación Ambiental
Una vez aprobado el ETJ, el interesado debe realizar un depósito al Fondo Forestal Mexicano (FFM) a través de la Tesorería de la Federación (TESOFE). Este depósito, realizado por concepto de compensación ambiental, es crucial para financiar acciones de restauración en los ecosistemas afectados, preferentemente dentro de la misma cuenca hidrográfica donde se ubica el proyecto, conforme al Reglamento de la LGDFS.
Determinación y Actualización de Costos
La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) o la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) son las entidades encargadas de determinar los costos económicos de la compensación ambiental. Estos costos se basan en:
- Los costos de referencia para la reforestación o restauración y su mantenimiento, establecidos por la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR).
- El nivel de equivalencia para la compensación ambiental por unidad de superficie, determinado según la importancia y características del ecosistema afectado.
Estos costos son actualizados anualmente y publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF), junto con los niveles de equivalencia mencionados.
Asesoría en la Elaboración del ETJ
Para obtener más información sobre cómo elaborar y desarrollar un Estudio Técnico Justificativo (ETJ) para el Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales, en Seguridad Proambiental ofrecemos asesoría especializada. Contamos con expertos que te orientarán y guiarán en la elaboración de tu estudio, asegurando el cumplimiento de los requisitos legales y la preservación de nuestros valiosos ecosistemas forestales.