Categorías: Artículo
Autor: Green Heart

¿Qué es una MIA?

Una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) es un documento técnico de carácter preventivo que describe las modificaciones al ambiente que generaría una obra o actividad. Basada en estudios técnicos especializados, la MIA detalla las medidas de prevención, mitigación y compensación ambiental necesarias para evitar, atenuar o reducir los efectos negativos de un proyecto.

Tipos de Manifestaciones de Impacto Ambiental

Existen dos tipos principales de MIAs a nivel federal: la MIA Regional y la MIA Particular. La elección entre estos dos tipos depende de la magnitud del proyecto y las actividades contempladas, según la legislación vigente.

Importancia de la Identificación e Implementación de Medidas

La correcta identificación e implementación de medidas o estrategias dentro de una MIA es esencial. No solo ayuda a cumplir con los requisitos legales y financieros, sino que también refuerza la reputación de los promotores del proyecto.

Jerarquía de Mitigación: Una Herramienta Esencial

Para facilitar mejores prácticas, la Iniciativa Intersectorial sobre la Biodiversidad (CSBI) implementó la jerarquía de mitigación. Esta se define como una secuencia de acciones para anticipar y evitar impactos sobre la biodiversidad y los servicios de los ecosistemas. Cuando no es posible evitar los impactos, se deben minimizar; si los impactos ocurren, se deben rehabilitar o restaurar; y donde permanezcan impactos residuales significativos, se deben compensar.

Formalizada dentro del Convenio de Diversidad Biológica en 1992, la jerarquía de mitigación ha sido una política activa en varios países europeos y Estados Unidos desde los años 70.

Metodología de Implementación

Componentes Preventivos

  • Evitar: Medidas tomadas desde la concepción del proyecto para evitar impactos. Esto incluye la colocación cuidadosa de infraestructura en terreno y tiempo, evitando componentes sensibles de la biodiversidad.
  • Minimizar: Medidas para reducir la duración, intensidad y/o grado de los impactos no evitados. Esto incluye impactos directos, indirectos y acumulativos, hasta donde sea factible.

Componentes de Remediación

  • Reparar o Restaurar: Medidas para rehabilitar zonas degradadas por impactos que no pudieron evitarse ni minimizarse por completo.
  • Compensaciones de Biodiversidad: Medidas para compensar los impactos residuales significativos y adversos que no pudieron evitarse, minimizarse ni rehabilitarse. La compensación se basa en el concepto de equivalencia ecológica, es decir, de igual a igual.

Aplicación en el Sector Hidrocarburos

En las Guías para la Presentación de la Manifestación de Impacto Ambiental del Sector Hidrocarburos, tanto para la modalidad Regional como Particular, la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) incluye la jerarquía de mitigación. Esto promueve una correcta identificación y evaluación de los impactos y sus medidas de mitigación, considerando las características ambientales, sociales y culturales del área de influencia del proyecto.

Implementar la jerarquía de mitigación es esencial para lograr un equilibrio entre las necesidades de conservación y las prioridades de desarrollo, asegurando que los proyectos de desarrollo sean sostenibles y responsables con el medio ambiente.

Artículos relacionados